Archivo IME

Autores de la presentación
Persona 1
Nombre (s): Javier
Apellidos: Díaz de León
Tipo: Autor
Institución: Instituto de los Mexicanos en el Exterior
Correo electrónico:
 
Título de la ponencia: El Instituto de los Mexicanos en el Exterior: la Estrategia del Gobierno de México para la Atención de su Diáspora.
Año: 2011
Idioma: Español
Palabra clave 1: Migración de mexicanos.
Palabra clave 2: Atención a migrantes mexicanos.
Palabra clave 3: Redes.
Análisis y valoración: Javier Días de León, director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), hace una presentación de cómo, dónde, cuáles son los objetivos y las acciones principales de dicho instituto. El área educativa recibe gran apoyo, brindando incluso la oportunidad de continuar con una carrera de nivel superior en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Objetos y actores referidos: Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Datos o fuentes consultadas: Características, objetivos y principales programas del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Dirección electrónica de la presentación: http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/images/stories/imagenes_gobiernos/
eventos/Seminario/4%20ime.pdf
 

Elaboró la ficha:

Nombre: Dimas Arredondo Carlos Mario
Institución: Departamento de Investigaciones Educativas – CINVESTAV
Correo electrónico:
Fecha de publicación de la ficha: Marzo  del 2014

 

Archivo IME

La cantidad de mexicanos en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos de Norte América, la cantidad de remesas que los migrantes envían a su país de origen, sus condiciones de vida y el fomentar una identidad nacional acompañada del idioma español fueron algunas razones porque las que el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fue creado en abril del 2003. El IME considera como prioritarios los temas relacionados a la salud y el deporte, el desarrollo económico, la red de talentos y la educación.

En el cuadro 1.1. Objetivos del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, se muestran los objetivos del IME.

Apoyar la organización, cohesión y consolidación de las comunidades para que puedan participar políticamente y transmitir sus intereses
Diseñar políticas públicas efectivas y viables que incrementen el nivel de vida del migrante y su familia.

Fomentar la integración y empoderamiento de los migrantes a la sociedad receptora y a la vez cultivar los vínculos con su país de origen.
Fortalecer el vínculo entre migración y desarrollo para incrementar las contribuciones económicas y sociales de los migrantes a sus comunidades de origen y destino.

En lo que se refiere al tema de salud y deporte, algunos programas como lo denominados “ventanillas de salud”, “semana binacional de salud”, “Mex games y olimpiada nacional”, buscan promocionar ambas aristas. “Programa directo a México, “3 X 1 para migrantes y paisanos, invierte en tu tierra”, y “red de talentos” buscan apoyar en temas económicos. Este último tiene como propósito brindar a los migrantes altamente calificados y residentes en el extranjero oportunidades de cooperación con universidades en temas prioritarios de investigación o susceptibles de generar innovaciones.

Finalmente, el asunto educativo es un área que recibe mucha atención y apoyo. Cuenta con varios apoyos, los cuales se encuentran distribuidos en los tres niveles de la educación básica, de la educación media y dela educación superior. Llama enormemente la atención el que un programa brinda la oportunidad de, al terminar el nivel medio superior a distancia (“Bachillerato a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México [B@UNAM]”), continuar con el nivel superior en esta misma institución. Esta opción está abierta a todos los hispanohablantes.