Red sobre Internacionalización y Movilidades Académico- Científicas, RIMAC
Proyecto CONACYT n. 260402 – México
Aseguramiento de calidad e internacionalización del currículum
11 de Marzo de 2015 | Subprograma 1: Aseguramiento de la calidad e internacionalización del currículum. | ||
Miembros académicos | |||
Número de miembros | Nombre | Institución de adscripción | Ciudad y país. |
1 | Juan Cristobal Morales Ordoñez* | Universidad Técnica Particular de Loja/OBNAT | Loja, Ecuador |
2 | Fazio Marisa Carina | Universidad Nacional del Cuyo – UNCUYO | Mendoza, Argentina. |
3 | Jaramillo de Escobar Vielka | Universidad de Panamá | Transístmica, Panamá |
*Coordinador del subprograma |
Dr. Juan Cristóbal Morales Ordoñez
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
Ecuador
9 de marzo 2015
Este programa de investigación cuenta con 2 sublíneas:
- Indicadores de calidad para la evaluación de la internacionalización de la educación superior; y,
- Estrategias para la internacionalización del currículum.
El eje central del trabajo son los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación superior desde el enfoque específico de indicadores objetivos sobre la internacionalización y movilidad académica como elementos a ser considerados en los modelos de evaluación y acreditación. El grupo, además, generará una propuesta de internacionalización del currículum en las carreras de la Universidad de Costa Rica, como un aporte a ser considerado por la región de América Latina y el Caribe.
Los sistemas nacionales de los países de la región han desarrollado modelos de evaluación y aseguramiento de la calidad que han sido aplicados tanto a nivel de instituciones universitarias como de carreras profesionales y, en ese proceso, han evidenciado elementos específicos a cada país así como algunos comunes a todos. Entre estos últimos, se encuentran explícitamente expresados objetivos relacionados con la internacionalización y la movilidad académica y científica, ya sea a nivel de visión y misión institucionales o de principios y metas.
Es necesario pasar de las declaratorias normativas constitucionales, legales y reglamentarias que abordan el tema de la internacionalización y la movilidad a un instrumento administrativo específico como lo son los modelos de evaluación y acreditación universitaria. Cuando la disposición constitucional y legal, así como las declaraciones institucionales sobre el tema, son traducidas en indicadores concretos en los modelos mencionados, la obligatoriedad y exigencia de su cumplimiento se convierten en requerimientos precisos que deben ser cumplidos por universidades, instituciones de educación superior y carreras, de manera forzosa, pues caso contrario la acreditación de su nivel de calidad adecuado estaría en riesgo.
Con esa motivación, los integrantes del Subprograma 1, las profesoras Marisa Carina Fazio, de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza – Argentina, Vielka Jaramillo, de la Universidad de Panamá en Panamá, Melania Monge, de la Universidad de Costa Rica y el profesor Juan Morales Ordóñez, de la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador, cumplirán con un trabajo específico y coordinado, con el fin de presentar resultados concretos:
La profesora argentina Marisa Fazio presentará una propuesta de indicadores de calidad para la evaluación de la internacionalización de la educación superior. Para llegar a este producto, realizará trabajo documental y de campo en su país y en otros de la región. También conformará una red virtual con la participación de colegas de países vecinos.
La profesora Vielka Jaramillo, con apoyo de la Dtra. Omayra Fruto de Santana, presentará una propuesta para analizar la internacionalización universitaria desde el enfoque de indicadores cualitativos y cuantitativos. Identificará los pendientes de investigación al respecto y establecerá dimensiones de agrupación de los indicadores. Organizará un taller sobre indicadores relevantes que se realizará en Panamá.
La profesora Melania Monge elaborará y presentará una propuesta sobre internacionalización del currículum en las carreras de la Universidad de Costa Rica. Este proyecto será un insumo importante en la formulación de indicadores de calidad de los modelos de evaluación y acreditación relacionados con la internacionalización y movilidad académica.
El profesor Juan Morales Ordóñez es el coordinador del Subprograma. Presentará indicadores de la internacionalización de la educación superior tomando en cuenta el caso de Ecuador. Apoyará los procesos individuales de cada integrante de este grupo. Junto a la profesora Jaramillo de Panamá y organizará un encuentro en Ciudad de Panamá. Presentará los resultados consolidados del grupo.
Los productos individuales y el grupal del Subprograma 1 están relacionados con la problemática de la generación de indicadores de calidad de los procesos de internacionalización y movilidad académica y científica así como de una propuesta concreta de internacionalización del currículum en la Universidad de Costa Rica.
Los integrantes del Subprograma provienen de países distintos: Argentina, Panamá, Costa Rica y Ecuador. Esta diversidad y el alcance planificado en el proyecto de trabajo permitirán aportes valiosos que recogerán los criterios de esos países y también de otros que se encuentran en su ámbito de acción para este caso concreto.
Esta línea de investigación responde a necesidades concretas expresadas por quienes conforman el Subprograma y está articulada con los objetivos de los otros Subprogramas de la RIMAC. Responde a requerimientos específicos expresados por investigadores o responsables de los sistemas nacionales de evaluacion y acreditación de la educación superior respecto de llevar la movilidad y la internacionalización académica y científica a formar parte concreta y específica de los modelos que se aplican con esos fines.