Tag: Diásporas científicas

Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia

Resultado de un esfuerzo colectivo, en el que participaron miembros de la RIMAC y otros especialistas, hoy la RIMAC se complace en compartir la publicación del libro “Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia”; publicación dedicada a analizar tópicos emergentes en relación a la internacionalización de la ciencia y la educación superior en América Latina.

Reseña de Sylvie Didou Aupetit al libro “Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia”

Compartimos la reseña que la Coordinadora de la RIMAC, Sylvie Didou, realizó en torno al libro “Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia”. Libro que surge como un esfuerzo colectivo para presentar un análisis sobre tópicos insuficientemente estudiados por la investigación relativa a la internacionalización de la ciencia y la educación superior en América Latina, publicada en los pasados 20 años.

Cooperación científica con Francia. Convocatoria 2016

En el marco de la cooperación Franco-Mexicana, esta abierta convocatoria ECOS-NORD 2016, cuyo objetivo es impulsar la colaboración entre las comunidades académicas y científicas de México y Francia, en los sectores prioritarios reconocidos por ambas partes, promoviendo intercambios de buenas prácticas de cooperación internacional, mediante el apoyo de movilidad de académicos y estudiantes, en el marco de proyectos de investigación.

El Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y las posibles estrategias de cooperación del Estado con la diáspora mexicana organizada en América del Norte.

Ficha a la tesis de maestría de Brenda Elisa Valdés Corona que aborda las problemáticas vinculadas con la migración de los mexicanos a países como Estados Unidos y Canadá.

La diáspora calificada: un recurso crítico en la construcción de la sociedad del conocimiento

El texto de Casalet plantea que la emigración calificada es concebida como un bien estratégico para los países de origen, ya que constituye una masa crítica indispensable para los procesos de innovación de la sociedad. Los mexicanos residentes en Estados Unidos, considera, son un factor clave de circulación de conocimiento y formación de vínculos comerciales entre ambos países.

Convocatoria de Cooperación Científica con Francia ECOS 2016

A través de la RIMAC, la Casa Universitaria Franco-Mexicana (MUFM) tiene el agrado de informarles que desde el 11 de mayo se encuentra disponible la Convocatoria 2016 del Acuerdo para la Cooperación Científica, relativo a la Formación y Capacitación para la Investigación Científica y Tecnológica entre el CONACYT, la ANUIES y el Ministerio de Asuntos Extranjeros de la República Francesa, Programa ECOS.