Tag: Académicos Extranjeros

Relaciones de un científico mexicano con el extranjero. El caso de Arturo Rosenblueth

El texto describe los aportes de Arturo Rosenblueth el fundador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, en México, en materia de producción científica, formación de investigadores y su labor en este Centro en en el Instituto Nacional de Cardiología en un marco complejo de condiciones laborales en México. Este artículo está referido al periodo 1945 a 1970.

Científicos extranjeros en la Universidad de Sonora.

El reciente número de la Revista de la Educación Superior, publicada por la ANUIES en México, cuenta con la colaboración de nuestros miembros, el Dr. Juan Pablo Durand Villalobos (Coordinador del Subprograma 2) y el Dr. José Raúl Rodríguez Jiménez (Subprograma 4) que en coautoría han publicado el artículo “Científicos extranjeros en la Universidad de Sonora”.

Academic Mobility and Migration: What We Know and What We Do Not Know.

El texto contiene un análisis acerca de la internacionalización de los sistemas científicos, una cuestión clave de orden público que vincula temas como los de la migración, la movilidad académica y la investigación científica.

LizethRuiz

Los científicos de origen extranjero de la Universidad de Sonora: sus trayectorias y contribuciones a la ciencia.

La tesis que se reseña a continuación tiene por objetivo identificar los factores que motivaron la emigración de científicos hacia los puntos geográficos elegidos, conocer sus trayectorias formativas y profesionales y definir algunas de sus contribuciones a los campos disciplinarios a los que se adscriben. Constituye un intento por avanzar en esta área temática explorando las decisiones de salida del país de origen y de elección del receptor, los mecanismos de inserción en una institución de educación superior mexicana, y las contribuciones que han realizado desde su instalación.

Dira_Plancarte

Tensiones, distensiones y estrategias identitarias. El caso de los científicos de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) inmigrantes en México en los noventa

La investigación doctoral de la autora pretendió recuperar opiniones de los científicos de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) que trabajan en México para explorar cómo experimentan su proceso de migración-inmigración y cuáles son los efectos de dicho proceso en la construcción de su identidad académica.

Redes de trabajo de investigadores nacidos fuera de México. Algunas reflexiones [1]

En este artículo se analizan las redes de trabajo de investigadores nacidos fuera de México adscritos a instituciones de educación superior mexicanas. Con base en 27 entrevistas, realizadas a investigadores de 9 instituciones localizadas en cuatro entidades del país, se examinan los propósitos que los han guiado a establecer redes de trabajo con sus pares en México o en el extranjero, el tipo de actividades que realizan en colaboración y las condiciones institucionales en que desarrollan dichas actividades.