Categoría: Work in progress

La formación de alto nivel y los dilemas de la internacionalización. Carreras tempranas de científicos mexicanos.

Durante el Seminario “Transferencia de conocimientos y dispositivos para la internacionalización in situ de los sistemas de educación superior y ciencia”, organizado por el subprograma 4 de la RIMAC en octubre de 2015, los doctores Mery Hamui y Alejandro Canales presentaron los avances de la investigación que realizan en torno a la formación de alto nivel y los dilemas de la internacionalización.
La RIMC se complace en compartir la presentación de los doctores.

Estudio inicial de la formación del docente adscrito al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico: Parte 1.

Presentación de Ethel Ríos Orlandi en torno a la primera parte de la investigación que realiza sobre la dimensión internacional de la formación del profesorado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Piedras (UPRRP).

La carrera temprana en investigación. Importancia del doctorado y postdoctorado en el contexto del mercado internacional de la profesión científica. 

Presentación durante el seminario del Subprograma 4 de la RIMAC, de los avances de investigación realizados por la Dra. Rosalba Ramírez García y del Dr. Eduardo Remedi Allione, sobre la importancia del doctorado y del postdoctorado en en el contexto del mercado internacional de la profesión académica.

Internacionalización del posgrado en la Universidad de Costa Rica

La RIMAC comparte la presentación de Luis Muñoz Varela sobre los avances del proyecto de investigación que realiza en torno a las capacidades y estrategias de internacionalización del posgrado en la Universidad de Costa Rica.

La Casa de México en París. Diplomacia académica para la movilidad internacional de estudiantes de posgrado.

La RIMAC comparte los avances de la investigación del Dr. Edgar Góngora Jaramillo cuyo objetivo es documentar la pertinencia de un soporte de la movilidad internacional de estudiantes de posgrado de México a Francia, cuya existencia deriva de acciones de diplomacia académica y científica.

Programa de becas para académicos en la Universidad de Sonora, la dimensión internacional.

La RIMAC se complace en compartir los avances del trabajo de Laura Uriquidi Treviño, José Raúl Rodriguez Jimenez y Juan Pablo Durand Villalobos titulado “Programa de becas para académicos en la Universidad de Sonora, la dimensión internacional”. Cuyo objetivo es analizar el funcionamiento y resultados del Programa Institucional de Becas para Académicos (PIBA, programa orientado a fomentar la formación de profesores mediante apoyos para estudiar el posgrado, en la Universidad de Sonora (UNISON).

¿Por qué y para qué moverse? El sentido de la movilidad internacional desde las miradas de los jóvenes investigadores de distintas disciplinas.

Como parte de la difusión del trabajo de la Red, compartimos la presentación realizada por los miembros de la RIMAC, Alejandro Canales y Mery Hamui Sutton, cuyo objetivo de investigación es hacer observable el sentido, la decisión y la importancia de la experiencia de la movilidad en los jóvenes investigadores.

Inverse scientific mobility in Mexico between North and South.

El 10 y 11 de septiembre 2015, se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nova de Lisboa, Portugal, un Seminario titulado “Científicos que traspasan fronteras: movilidad científica transnacional”, convocado por las Dras. Beatriz Padilla y Thais Franca. En este seminario la Dra. Sylvie Didou Aupetit y la Lic. María Cecilia Oviedo Mendiola, miembros de la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas (RIMAC) -Proyecto CONACYT No. 260402- presentaron el proyecto Inverse scientific mobility in Mexico between North and South.

La Red se complace en compartir la presentación de la Dra. Didou y la Lic. Oviedo.