Tag: Cooperación

La movilidad internacional de estudiantes indígenas: una mirada desde las experiencias de los becarios del Programa Internacional de Becas de Posgrado para Indígenas.

La RIMAC comparte la ponencia presentada de David Navarrete en el 3er Coloquio Internacional “Educación Superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina”, realizado en la Universidad Tres de Febrero, de Buenos Aires, Argentina, los días 3, 4 y 5 de agosto de 2016.

8º Foro BEIFI “Movilidad y formación de investigadores”

Reseña de Paulina Torres Aguilar que presenta las reflexiones en torno a la internacionalización y la movilidad estudiantil vertidas en el 8º Foro BEIFI (Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores) realizado en la Escuela Superior de Comercio y Administración, del Instituto Politécnico Nacional, unidad Santo Tomás, el 30 de mayo de 2016.

EUROsociAL: contribuciones a una política pública de educación en contexto de encierro en México.

Conozca la ficha realizada a la tesis de Maestría de Samuel Cyrille Louis Marie Bourdeau. La tesis de Bourdeau buscó ofrecer algunos elementos de análisis sobre la manera en que hasta ahora se ha orientado la implementación de un programa de cooperación internacional en México, sobre sus aportes, desaciertos, limitaciones y oportunidades.

La cooperación educativa y académica entre México y China

Reseña de Ana Fernanda Fraga a la conferencia “México y China: análisis e instrumentos de Cooperación Educativa y Académica” impartida por el Dr. Fu Jia, Director de la Oficina de la Sección Educativa de la Embajada de la República Popular China, en la Facultad de Economía de la UNAM.

V Diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo y sus Instrumentos de Gestión

A través de la RIMAC, el Instituto Mora extiende la convocatoria al V Diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo y sus Instrumentos de Gestión. El diplomado pretende dar respuesta a las actuales demandas de profesionalización y fortalecimiento de capacidades, en los sectores público y privado, en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo.

Gestión del conocimiento tácito, buenas prácticas y lecciones aprendidas en la internacionalización universitaria.

Internacionalizar el currículo de las instituciones es un proceso que depende del compromiso con las particularidades propias a partir de planes estratégicos, modelos curriculares y reflexiones sobre el vínculo con el medio nacional e internacional. La autora plantea que cuando no se dispone de los recursos suficientes, una manera de lograrlo es implementar nuevas funciones: una de ellas es la gestión del conocimiento tácito experto que como estrategia agrega valor a los procesos. La metodología para lograrlo se llama buenas prácticas y lecciones aprendidas: contribuye a mejorar la toma de decisiones, la autoevaluación institucional y el aumento en la productividad y efectividad.

Evolución y complejidad en el desarrollo de encadenamientos productivos en México. Los desafíos de la construcción del cluster aeroespacial en Querétaro.

Casalet, Stezano, Abelenda, Buenrostro y Olvier Espinoza tienen como objetivo presentar el desarrollo y consolidación de las políticas de encadenamientos en México. También se plantean identificar las características particulares y comunes en la conformación de los diferentes agrupamientos, reconocer los diferentes grados de complejidad que surgen en la estructura institucional y los niveles de articulación alcanzados entre los diversos agentes involucrados.

El Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y las posibles estrategias de cooperación del Estado con la diáspora mexicana organizada en América del Norte.

Ficha a la tesis de maestría de Brenda Elisa Valdés Corona que aborda las problemáticas vinculadas con la migración de los mexicanos a países como Estados Unidos y Canadá.

Convocatoria de Cooperación Científica con Francia ECOS 2016

A través de la RIMAC, la Casa Universitaria Franco-Mexicana (MUFM) tiene el agrado de informarles que desde el 11 de mayo se encuentra disponible la Convocatoria 2016 del Acuerdo para la Cooperación Científica, relativo a la Formación y Capacitación para la Investigación Científica y Tecnológica entre el CONACYT, la ANUIES y el Ministerio de Asuntos Extranjeros de la República Francesa, Programa ECOS.