Tag: Extranjeros en México

Movilidad Académica y Estudiantil entre la UNAM y China

Reseña de Fernanda Fraga a la conferencia del Dr. Federico Fernández Christlieb, Director General de Cooperación e Internacionalización de la UNAM, titulada “Movilidad Académica entre la UNAM Y China: condiciones y retos”. Ésta tuvo lugar el pasado 18 de mayo de 2016 y formó parte del Ciclo de Conferencias China-México 2016 organizado por el Posgrado de Economía en la UNAM y el Centro de Estudios China-México (Cechimex).

Los científicos de Europa Oriental en México: una exploración a sus experiencias de migración.

La autora presenta los resultados de las entrevistas realizadas a científicos emigrados, principalmente rusos, en la década de los noventa del siglo pasado a nuestro país. Indaga cuáles fueron las razones por las cuales salieron de sus países de origen y cuáles fueron los motivos principales por los que éstos decidieron quedarse en México.

El Programa MEXFITEC

Entrevista que para conocer las principales acciones en materia de internacionalización de la Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, realizó la Dra. Sylvie Didou Aupetit a Nora Marisa López Bedoya, jefa del departamento de proyectos estratégicos y a Aída Lee Rodríguez, ambas de la Dirección General de Educación Superior Universitaria-Programas Estratégicos.

Científicos extranjeros en la Universidad de Sonora.

El reciente número de la Revista de la Educación Superior, publicada por la ANUIES en México, cuenta con la colaboración de nuestros miembros, el Dr. Juan Pablo Durand Villalobos (Coordinador del Subprograma 2) y el Dr. José Raúl Rodríguez Jiménez (Subprograma 4) que en coautoría han publicado el artículo “Científicos extranjeros en la Universidad de Sonora”.

Inverse scientific mobility in Mexico between North and South.

El 10 y 11 de septiembre 2015, se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nova de Lisboa, Portugal, un Seminario titulado “Científicos que traspasan fronteras: movilidad científica transnacional”, convocado por las Dras. Beatriz Padilla y Thais Franca. En este seminario la Dra. Sylvie Didou Aupetit y la Lic. María Cecilia Oviedo Mendiola, miembros de la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas (RIMAC) -Proyecto CONACYT No. 260402- presentaron el proyecto Inverse scientific mobility in Mexico between North and South.

La Red se complace en compartir la presentación de la Dra. Didou y la Lic. Oviedo.

Seminario “Transferencia de conocimientos y dispositivos para la internacionalización in situ de los sistemas de educación superior y ciencia”

Organizado por el Subprograma 4 de la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas (RIMAC) -Proyecto de Redes Temáticas CONACYT No. 260402- y coordinado por la Dra. Rosalba Genoveva Ramírez García, los días 21 y 22 de septiembre de 2015 se llevó a cabo el Seminario Transferencia de conocimientos y dispositivos para la internacionalización in situ de los sistemas de educación superior y ciencia en el Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESAV Sede Sur, México.

DiraPlancarte-AraceliBeni

VII Seminario Internacional “Migración Internacional en los Albores del Siglo XXI: Transición migratoria selectiva después de la crisis”.

Los días 9 y 10 de septiembre de 2015, se celebró en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM el VII Seminario Internacional “Migración internacional en los albores del siglo XXI: Transición migratoria después de la crisis”, coordinado por la Dra. Ana María Aragonés. La RIMAC presenta la reseña al evento realizada por Araceli Beltrán y Dira Plancarte.