Tag: Instituciones asociadas

8º Foro BEIFI “Movilidad y formación de investigadores”

Reseña de Paulina Torres Aguilar que presenta las reflexiones en torno a la internacionalización y la movilidad estudiantil vertidas en el 8º Foro BEIFI (Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores) realizado en la Escuela Superior de Comercio y Administración, del Instituto Politécnico Nacional, unidad Santo Tomás, el 30 de mayo de 2016.

Relaciones de un científico mexicano con el extranjero. El caso de Arturo Rosenblueth

El texto describe los aportes de Arturo Rosenblueth el fundador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, en México, en materia de producción científica, formación de investigadores y su labor en este Centro en en el Instituto Nacional de Cardiología en un marco complejo de condiciones laborales en México. Este artículo está referido al periodo 1945 a 1970.

Production de connaissances et formation en France, sur l’education dans les pays du sud: du bilan aux perspectives.

La RIMAC se complace en compartir el evento coordinado por la Association pour la Recherche sur l’Education et les Savoirs y la Agence Française pour le Développement a realizarse el día 16 de Junio de 2016, en París. Constará de cuatro mesas temáticas en torno a la formación y producción de conocimiento sobre la educación en los países del sur, en Francia.

Simposio Becarios CONACyT en Europa. Quinta edición.

La Casa Universitaria Franco-Mexicana (MUFM por sus siglas en francés), a través de la RIMAC, se complace en informar que los días 6, 7 y 8 de abril, la Ciudad de Estrasburgo y el Parlamento Europeo recibieron a los participantes del Simposio Becarios CONACyT en Europa para celebrar la 5ª edición de este evento científico.

La relación de la Universidad Chulalongkorn con América Latina, en palabras de la Dra. Pasuree Luesakul

Entrevista de Sylvie Didou a la Dra. Pasuree Luesakul de la Universidad Chulalongkorn.

Buenas prácticas de interés de la educación superior en Asia Pacifico: el caso de gestión de un programa de doble titulación.

Se presenta el caso de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima como la primera propuesta de programa de educación con doble grado. Debido a que se realizó la investigación en 2010, aborda el proceso de gestión, avances y retos a cumplir por parte de la institución en este programa.

La educación superior latinoamericana y el proceso de Bolonia: de la comercialización a la adopción del proyecto Tuning de competencias.

El autor analiza al Proyecto Tuning como una iniciativa que busca establecer un modelo único de formación profesional basado en competencias en América Latina; recalca que ignora la diversidad cultural y el papel social de la universidad, y puede convertir a las universidades en centros de adiestramiento y formación de capital humano.