Tag: Redes

Movilidad Académica y Estudiantil entre la UNAM y China

Reseña de Fernanda Fraga a la conferencia del Dr. Federico Fernández Christlieb, Director General de Cooperación e Internacionalización de la UNAM, titulada “Movilidad Académica entre la UNAM Y China: condiciones y retos”. Ésta tuvo lugar el pasado 18 de mayo de 2016 y formó parte del Ciclo de Conferencias China-México 2016 organizado por el Posgrado de Economía en la UNAM y el Centro de Estudios China-México (Cechimex).

Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia

Resultado de un esfuerzo colectivo, en el que participaron miembros de la RIMAC y otros especialistas, hoy la RIMAC se complace en compartir la publicación del libro “Perspectivas sobre la internacionalización en educación superior y ciencia”; publicación dedicada a analizar tópicos emergentes en relación a la internacionalización de la ciencia y la educación superior en América Latina.

France Alumni México

De parte del Servicio de Cooperación universitaria de la Embajada de Francia en México y del Instituto Francés de América Latina (IFAL), informamos de la apertura del sitio FRANCE ALUMNI, una red para antiguos estudiantes mexicanos de la educación superior francesa que desean vincularse académica y profesionalmente con Francia.

Evolución y complejidad en el desarrollo de encadenamientos productivos en México. Los desafíos de la construcción del cluster aeroespacial en Querétaro.

Casalet, Stezano, Abelenda, Buenrostro y Olvier Espinoza tienen como objetivo presentar el desarrollo y consolidación de las políticas de encadenamientos en México. También se plantean identificar las características particulares y comunes en la conformación de los diferentes agrupamientos, reconocer los diferentes grados de complejidad que surgen en la estructura institucional y los niveles de articulación alcanzados entre los diversos agentes involucrados.

El Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y las posibles estrategias de cooperación del Estado con la diáspora mexicana organizada en América del Norte.

Ficha a la tesis de maestría de Brenda Elisa Valdés Corona que aborda las problemáticas vinculadas con la migración de los mexicanos a países como Estados Unidos y Canadá.

La diáspora calificada: un recurso crítico en la construcción de la sociedad del conocimiento

El texto de Casalet plantea que la emigración calificada es concebida como un bien estratégico para los países de origen, ya que constituye una masa crítica indispensable para los procesos de innovación de la sociedad. Los mexicanos residentes en Estados Unidos, considera, son un factor clave de circulación de conocimiento y formación de vínculos comerciales entre ambos países.

Relaciones de un científico mexicano con el extranjero. El caso de Arturo Rosenblueth

El texto describe los aportes de Arturo Rosenblueth el fundador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, en México, en materia de producción científica, formación de investigadores y su labor en este Centro en en el Instituto Nacional de Cardiología en un marco complejo de condiciones laborales en México. Este artículo está referido al periodo 1945 a 1970.