Tag: Colaboración académica

La cooperación educativa y académica entre México y China

Reseña de Ana Fernanda Fraga a la conferencia “México y China: análisis e instrumentos de Cooperación Educativa y Académica” impartida por el Dr. Fu Jia, Director de la Oficina de la Sección Educativa de la Embajada de la República Popular China, en la Facultad de Economía de la UNAM.

Tour México 2020

La Subdirección de Cooperación con Europa de CONACYT está organizando el Tour México 2020 el cual tiene como objetivo informar a los asistentes del sector privado y académicos, sobre los fondos mexicanos y de la Unión Europea que apoyan a la cooperación internacional y la colaboración en Ciencia, Tecnología e Innovación en áreas temáticas prioritarias. El Tour México 2020 se llevará a cabo del 22 al 30 de agosto en Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

Internacionalizar la Universidad de Las Américas. Entrevista a Pilar Armanet.

Entrevista realizada por Juan Jesús Morales y Consuelo Manosalba a Pilar Armanet, rectora de la Universidad de las Américas (Chile) y actual presidenta de la Corporación de Universidades Privadas de Chile (CUP).

France Alumni México

De parte del Servicio de Cooperación universitaria de la Embajada de Francia en México y del Instituto Francés de América Latina (IFAL), informamos de la apertura del sitio FRANCE ALUMNI, una red para antiguos estudiantes mexicanos de la educación superior francesa que desean vincularse académica y profesionalmente con Francia.

Cooperación científica con Francia. Convocatoria 2016

En el marco de la cooperación Franco-Mexicana, esta abierta convocatoria ECOS-NORD 2016, cuyo objetivo es impulsar la colaboración entre las comunidades académicas y científicas de México y Francia, en los sectores prioritarios reconocidos por ambas partes, promoviendo intercambios de buenas prácticas de cooperación internacional, mediante el apoyo de movilidad de académicos y estudiantes, en el marco de proyectos de investigación.

El Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y las posibles estrategias de cooperación del Estado con la diáspora mexicana organizada en América del Norte.

Ficha a la tesis de maestría de Brenda Elisa Valdés Corona que aborda las problemáticas vinculadas con la migración de los mexicanos a países como Estados Unidos y Canadá.

Relaciones de un científico mexicano con el extranjero. El caso de Arturo Rosenblueth

El texto describe los aportes de Arturo Rosenblueth el fundador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados, en México, en materia de producción científica, formación de investigadores y su labor en este Centro en en el Instituto Nacional de Cardiología en un marco complejo de condiciones laborales en México. Este artículo está referido al periodo 1945 a 1970.