Tag: Agentes bilaterales

Tour México 2020

La Subdirección de Cooperación con Europa de CONACYT está organizando el Tour México 2020 el cual tiene como objetivo informar a los asistentes del sector privado y académicos, sobre los fondos mexicanos y de la Unión Europea que apoyan a la cooperación internacional y la colaboración en Ciencia, Tecnología e Innovación en áreas temáticas prioritarias. El Tour México 2020 se llevará a cabo del 22 al 30 de agosto en Monterrey, Guadalajara y Querétaro.

France Alumni México

De parte del Servicio de Cooperación universitaria de la Embajada de Francia en México y del Instituto Francés de América Latina (IFAL), informamos de la apertura del sitio FRANCE ALUMNI, una red para antiguos estudiantes mexicanos de la educación superior francesa que desean vincularse académica y profesionalmente con Francia.

Evolución y complejidad en el desarrollo de encadenamientos productivos en México. Los desafíos de la construcción del cluster aeroespacial en Querétaro.

Casalet, Stezano, Abelenda, Buenrostro y Olvier Espinoza tienen como objetivo presentar el desarrollo y consolidación de las políticas de encadenamientos en México. También se plantean identificar las características particulares y comunes en la conformación de los diferentes agrupamientos, reconocer los diferentes grados de complejidad que surgen en la estructura institucional y los niveles de articulación alcanzados entre los diversos agentes involucrados.

Simposio Becarios CONACyT en Europa. Quinta edición.

La Casa Universitaria Franco-Mexicana (MUFM por sus siglas en francés), a través de la RIMAC, se complace en informar que los días 6, 7 y 8 de abril, la Ciudad de Estrasburgo y el Parlamento Europeo recibieron a los participantes del Simposio Becarios CONACyT en Europa para celebrar la 5ª edición de este evento científico.

Mesa de debate sobre la legislación de la educación superior, la globalización y la internacionalización organizada por la ANUIES, la SEP y el Senado de la República.

Reseña de Cecilia Oviedo Mendiola a la la mesa de debate “La legislación de la educación superior, la globalización y la internacionalización” en el Foro “La legislación mexicana de educación superior”, organizado conjuntamente por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Comisión de Educación del Senado de la República y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La internacionalización de la educación superior. Una mirada a las cooperaciones internacionales entre Alemania y México en el área de educación.

La tesis doctoral de Laura Cruz Ruiz responde a tres preguntas centrales: 1) En el plano nacional ¿qué tipología existe acerca de la internacionalización de la educación superior mexicana en universidades privadas y públicas?; 2) a nivel bilateral ¿qué muestran los datos de las cooperaciones universitarias alemanas y mexicanas en general, pero con especial atención en las cooperaciones del área de Educación/Pedagogía?; y 3) en el área educativa ¿cuáles son las experiencias desde la perspectiva de los actores?