Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades – Azcapotzalco

(Proyecto Redes Temáticas CONACYT, Nº 243709)

 

  1. Datos de la institución

Universidad-Autonoma-MetropolitanaUniversidad Autónoma Metropolitana

Fecha de creación: 17 de diciembre de 1973.

Régimen legal: Pública.

Datos de localización:

Prolongación Canal de Miramontes, número 3855.

Colonia Ex Hacienda de San Juan de Dios.

Delegación Tlalpan.

C.P. 14387.

México, Distrito Federal.

Oferta de carreras: 75 planes de licenciatura y 106 programas de posgrado (15 especializaciones, 55 maestrías y 36 doctorados), distribuidos en cinco unidades, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco.

Matricula: 2013: 81, 479 en licenciatura, 8, 692 en posgrado.

Personal académico: Trimestre otoño 2013. Total: 3, 057.

Página Web: http://www.uam.mx/

  1. Datos del centro de adscripción

Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Azcapotzalco.

Datos de localización:

Avenida San Pablo, número 180.

Colonia Reynosa, Tamaulipas.

Delegación Azcapotzalco.

C.P. 02200

México, Distrito Federal.

Teléfono conmutador 53189000

Ext: 107.

Oferta de carreras: 1 en licenciatura, 2 de maestría y 1 de doctorado.

Matrícula: Para 2013 se registraron 3, 015 alumnos de licenciatura y 112 de posgrado.

Número de profesores: 121.

Página Web:

Principales líneas de investigación:

Áreas

  1. Análisis sociológico de la historia
  2. Impactos sociales de la Biotecnología
  3. Pensamiento sociológico
  4. Sociología de las universidades
  5. Sociología urbana
  6. Teoría y análisis de la política

 

Grupos de investigación

  1. Estudios de sociología de la política y de políticas públicas
  2. Sociología rural

 

En el Área de Sociología de las Universidades del Departamento de Sociología, los programas de investigación registrados bajo los cuáles están los proyectos de los investigadores son:

  1. Mercado académico de la Universidad Mexicana
  2. El Cambio institucional de la Educación Superior en México
  3. Los Jóvenes Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior Mexicanas.