Elia Catalina Cruz Barajas

(Proyecto Redes Temáticas CONACYT, Nº 243709)

Noviembre 2014

 

  1. Elia-Catalina-Cruz-BarajasDatos personales y de contacto

Apellidos: CRUZ BARAJAS

Nombre(s): Elia Catalina

Nacionalidad: Mexicana.

E-mail:

Máximo grado escolar obtenido:

Doctorado en Desarrollo Regional, 2012, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México.

Institución de adcripción:

Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos” (IMCED).

 

Dirección institucional:

Calzada Juárez 1600,

Col. Villa Universidad,

C.P. 58060

Morelia, Michoacán de Ocampo.

Teléfono: 01 443 175 1500

 

  1. Trayectoria científica

Línea(s) actual(es) de trabajo:

– Diáspora Calificada y Transferencia de conocimientos.

– Política Científica y Tecnológica para el desarrollo sustentable.

– Internacionalización de la Educación Superior y procesos de globalización.

– Cooperación académica Internacional.

Cinco principales publicaciones:

  • Cruz, E. (2014). Innovación institucional para el desarrollo científico y tecnológico: la transferencia de conocimientos de la diáspora mexicana, Capitulo de libro de memorias del “X Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional: Desarrollo, Territorio y Sustentabilidad” (en proceso de publicación). Organizado por el ININEE de la UMSNH, Morelia, 22 y 23 de Octubre 2013.
  • Cruz, E. (2013). Reseña de tesis: La Diáspora calificada y el desarrollo basado en el conocimiento: Región Centro Occidente de México. Portal Enlaces del Observatorio Movilidades Académicas y Científicas. UNESCO /
  • Cruz, (2012). “EI rol de la diáspora calificada mexicana para disminuir la brecha científico-tecnológica con los países desarrollados”, del libro 3er Foro Internacional de Derechos Humanos y Seguridad Pública, Cap.XfV, Ed. UMSNH, pags 201-217.
  • Cruz, E. (2010). “El rol de la diáspora calificada en el diseño de la política migratoria” en Trasnacionalismo y Desarrollo en México. Ed. UMSNH, pags 203-
  • Cruz, (2009) “Fortalecimiento de las redes del conocimiento en el Centro-Occidente de México. Diáspora Calificada y Desarrollo Regional”. CIMEXUS Revista de Investigaciones México – Estados Unidos. Ed. UMSNH,Vol IV, No. 2, Julio – diciembre.

 

Participación en redes:

– Red de Talentos Mexicanos IME-SER.

Expertises:

– Club de ciencias: Jóvenes – Investigación y Desarrollo (JID).

– Divulgación científica – IRD.

– Idiomas: Inglés, Francés.

Distinciones:

– Incorporada como investigadora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación de Michoacán (CECTI).

– Incorporada al Sistema Nacional de Investigadores – Candidato del CONACYT.

 

  1. Participación en RIMAC

Subprograma 2. Estrategias de provisión transnacional de servicios de educación superior y alianzas internacionales para la educación superior y la innovación científica con el tema específico:

Hub de Educación de cooperación internacional académica, científica e industrial: caso Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ).