Pamela Angulo Olvera

(Proyecto Redes Temáticas CONACYT, Nº 243709)

Noviembre 2014

 

  1. Pamela Angulo OlveraDatos personales y de contacto

Apellidos: ANGULO OLVERA

Nombre(s): Pamela

Nacionalidad: Mexicana

E-mail: y

Máximo grado escolar obtenido:

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales, 2014, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Institución de adcripción:

Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Dirección institucional:

Edificio de UDUAL 1er. Piso,

Circuito norponiente del Estadio Olímpico Universitario,

Ciudad Universitaria

C.P. 04510

Deleg. Coyoacán

México, D.F.

Tel/fax (52) 55 5550- 1350

Teléfono: 5539292623

 

  1. Trayectoria científica

Línea(s) actual(es) de trabajo:

Participación en el Proyecto PAPIIT: La movilidad estudiantil nacional en el marco del Espacio Común de Educación Superior (ECOES). A diez años de su creación.

Política Exterior de México.

 

Cinco principales publicaciones:

  • En dictamen, reseña de tesis de Maestría, La internacionalización de los gobiernos locales a través de la educación superior en México. El caso de Jalisco, UNAM.
  • Angulo, P. (2014), Tesis de Maestría, La internacionalización de los gobiernos locales a través de la educación superior en México. El caso de Jalisco, UNAM.
  • Angulo, P. (2011), Tesis de Licenciatura, La paradiplomacia en México: vinculación internacional de las entidades federativas. El caso de la gestión migratoria del estado de Guanajuato,

Participación en redes:

Espacio Común de Educación Superior

Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe

Expertises:

– Política Exterior de México.

– Vinculación internacional de gobiernos locales.

– Movilidad y educación superior.

Distinciones:

2014 Mención Honorífica por tesis de Maestría: “La internacionalización de los gobiernos locales a través de la educación superior en México. El caso de Jalisco”.

2011 Mención Honorífica por tesis de Licenciatura: “La paradiplomacia en México: vinculación internacional de las entidades federativas. El caso de la gestión migratoria del estado de Guanajuato”.

 

  1. Participación en RIMAC

Subprograma 3. Diplomacia científica y nuevos dispositivos para la internacionalización de la educación superior con el tema específico:

La internacionalización del Espacio Común de Educación Superior (ECOES) a partir de la cooperación nacional de las instituciones de educación superior públicas mexicanas en el campo de la movilidad estudiantil.