Enero 2015
Conforme con su reglamento general y con los lineamientos del CONACYT sobre el perfil de las Redes, la RIMAC cuenta con una Coordinadora General, la Dra. Sylvie Didou Aupetit, del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), en México. La Coordinadora General representa la RIMAC ante el CONACYT y las instancias que la Red considere convenientes. Convoca, junto con el Comité Técnico Académico, a una reunión general de los participantes de la Red, cada 24 meses y programa las reuniones semestrales del Comité Técnico Académico, enviando al CONACYT la minuta correspondiente. Fomenta actividades colectivas entre los integrantes de la Red y entre los subprogramas, negociando, junto con los coordinadores de los mismos, proyectos específicos. Propone asimismo a los miembros externos de la RIMAC proyectos de colaboración que involucren a otros miembros de la Red.
La RIMAC está organizada para el bienio 2015-2016 en 4 subprogramas, siendo cada uno de ellos a cargo de un coordinador. El Dr. Juan Cristóbal Morales Ordoñez, de la Universidad Tecnológica Particular de Loja, Loja, Ecuador, coordina el subprograma “Aseguramiento de calidad e internacionalización del curriculum”. El Dr. Juan Pablo Durand Villalobos, de la Universidad de Sonora, Hermosillo, México, coordina el subprograma sobre “Estrategias de provisión transnacional de servicios educativos y alianzas internacionales para la producción de innovaciones científicas”. El Dr. Juan José Ramírez Bonilla, El Colegio de México A.C., Distrito Federal, México, está a cargo del subprograma sobre “Diplomacia científica y nuevos dispositivos para la internacionalización de la educación superior”. La Dra. Rosalba Genoveva Ramírez dirige el subprograma “Transferencia de conocimientos y cooperación para la internacionalización in situ de las instituciones de educación superior y ciencia”. Los coordinadores fueron designados por los miembros de la RIMAC durante su reunión constitutiva, celebrada en las instalaciones del DIE, los días 25 y 26 de octubre 2014.
El Comité Técnico – Académico de la RIMAC, integrado por los coordinadores de los
Subprogramas y la Coordinadora General, se reúne cada seis meses. Es el órgano colegiado encargado de definir la agenda de actividades de la RIMAC. Examina en forma colegiada las propuestas turnadas por los miembros académicos así como las solicitudes ingreso y baja de la Red. Sus funciones son asesorar a la Coordinador General de la Red, revisar los planes de trabajo de la RIMAC, incluyendo los presupuestos, identificar las líneas colectivas e individuales de trabajo de los subprogramas, participar a la alimentación de la página Web, apoyar a la Coordinadora de la Red en la elaboración del Plan General de trabajo bianual y tomar las decisiones que le competen respecto de los asuntos concernientes a la RIMAC.