José Luis Saballos Velasquez

(Proyecto Redes Temáticas CONACYT, Nº 243709)

Noviembre 2014

 

  1. Jose-Luis-SABALLOS-VELASQUEZDatos personales y de contacto

Apellidos: SABALLOS VELASQUEZ

Nombre(s): José Luis

Nacionalidad: Nicaragüense.

E-mail: y

Máximo grado escolar obtenido:

Master in Science en Project Planning and Management, 2000, University of Bradford, Gran Bretaña.

Institución de adcripción:

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).

Dirección institucional:

Puente El Eden, 1 cuadra al este, 2 cuadras al sur.

Barrio Ducuali,

Managua, Nicaragua.

Fax: +505 22484685

Teléfono: +505 22482118, 22482119, 22484658

 

  1. Trayectoria científica

Línea(s) actual(es) de trabajo:

– Concluyendo tesis doctoral con el título: La Universidad y la Efectividad del Desarrollo Comunitario. Hacia un Modelo Integral de Promoción de la Apropiación Comunitaria en las Regiones Autónomas de Nicaragua).

– Gestión de cooperación externa (tanto para la universidad (URACCAN) como para la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY)), incluyendo proyectos academicos y cientificos de internacionalización.

Cinco principales publicaciones:

  • El modelo de cooperación universitaria al desarrollo con identidad de uraccan. en: los programas de educación superior indígena en América Latina y en México: componentes tradicionales y emergentes. CINVESTAV- INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL: México, D.F. México. 2014. En proceso.
  • ARTÍCULO: Universidad comunitaria intercultural y desarrollo con identidad: convergencias desde la experiencia de URACCAN. pp. 191-214. en: Educación intercultural a nivel superior: reflexiones desde diversas realidades latinoamericanas. UIEP, México. Abril de 2013.
  • ARTÍCULO: Estudiantes indígenas y afrodescendientes: retos en la atención en instituciones convencionales y universidades comunitarias en Nicaragua. pp. 153-186. en: Educación superior de carácter étnico en México: pendientes para la reflexión. CINVESTAV- Instituto Politécnico Nacional: México, D.F. México. 2011.
  • ARTÍCULO: La interculturalización de la educación superior en América Latina: antecedentes, conceptos y estrategias desde uraccan (en conjunto con alta hooker). pp. 36-61. en: Conocimientos del mundo. la diversidad epistémica en América Latina. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. 2010.
  • CO-EDICIÓN. REFLEXIONES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS INDÍGENAS. FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES GERENCIALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, 2004. CONFORME A ENCUENTRO CENTRO AMERICANO REALIZADO EN VALLE DE ANGELES, FRANCISCO MORAZAN, HONDURAS DEL 27 DE ABRIL AL 1º DE MAYO DE 2003.

 

Participación en redes:

– Red Universitaria de Cooperación – Nicaragua (REDUC-NIC), Comisión de Cooperación Universitaria, Consejo Nacional de Universidades (CNU).

– Red Universitaria de Investigación sobre Cooperación para el Desarrollo.

– Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abaya Yala (RUIICAY).

Expertises:

– Gestión de proyectos y programas de cooperación internacional, tanto académicos, científicos, como de desarrollo (en español como ingles), particularmente relacionados a contextos de multiculturalidad.

Distinciones:

2010 Reconocimiento de Consejo Universitario de URACCAN Nueva Guinea.

2010 Reconocimiento de directores y directoras de institutos y centros de URACCAN.

Otros:

2010 – 2011 Movilidad de doctorado de 12 meses en Erasmus Mundus External Cooperation Window LOT 20B (número de contrato 2009-5122). Instituto HEGOA, Universidad del País Vasco, Bilbao, España.

1999 – 2000 Technical co-operation award. Department for International Development (DFID), gobierno de Gran Bretaña.

1996 Sociedad de honor internacional PHI BETA GAMMA, Iowa State University.

1996 Sociedad de honor nacional PHI KAPPA PHI, Iowa State University.

1996 In campus leadership recognition, Iowa State University.

1994 – 1996 Beca FULBRIGHT – CAMPUS. United States Information Agency, gobierno de los Estados Unidos de Norte América.

 

  1. Participación en RIMAC

Subprograma 2. Estrategias de provisión transnacional de servicios de educación superior y alianzas internacionales para la educación superior y la innovación científica con el tema específico:

Internacionalización en las universidades indígenas, interculturales y comunitarias como mecanismo para la promoción de la equidad y la responsabilidad social.