(Proyecto Redes Temáticas CONACYT, Nº 243709)
Noviembre 2014
Datos personales y de contacto
Apellidos: MUÑOZ VARELA
Nombre(s): Luis
Nacionalidad: Costarricense.
E-mail:
Máximo grado escolar obtenido:
Maestría en Ciencias en Investigaciones Educativas, 2004, Instituto Politécnico Nacional, México, D.F.
Institución de adcripción:
Instituto de Investigación en Educación (INIE), Universidad de Costa Rica.
Dirección institucional:
Ciudad de la Investigación
Universidad de Costa Rica
San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica
Fax: (506) 25 11 14 40
Teléfono: (506) 25 11 14 12
- Trayectoria científica
Línea(s) actual(es) de trabajo:
– Investigación sobre diversos aspectos/problemas presentes actualmente en el sistema educativo costarricense, en el marco y como responsable del proyecto “Hablemos de Educación”, en proceso de inscripción en la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica.
– Investigación sobre la emigración costarricense altamente calificada: las percepciones que tiene al respecto el talento emigrado, las políticas públicas y acciones institucionales emprendidas, en el marco y como responsable coordinador del proyecto Observatorio Nacional Temático (OBNAT Costa Rica), inscrito en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.
– Investigación sobre características de la comunidad investigadora y de la investigación en la Universidad de Costa Rica, en el marco y como responsable del proyecto “Cartografía analítica y prospectica de la comunidad investigadora de la Universidad de Costa Rica”, inscrito en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica y ya finalizado.
Cinco principales publicaciones:
- Muñoz, L. (2005). El referente de la internacionalización y sus inherencias para la educación superior pública. Revista de Educación, vol. 29, núm. 2. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: Facultad de Educación/Universidad de Costa Rica. Pp. 11/33.
- Muñoz, L. (2006). TLC Centroamérica/Estados Unidos. Implicaciones para la educación superior. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: SIEDIN/Universidad de Cost Rica.
- Muñoz, L. (2008). Integración regional centroamericana de la educación superior pública: escenarios y desafíos. Revista Actualidades Investigativas en Educación, vol. 8, núm. 3. Pp. 1/35. Disponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/regional.pdf.
- Muñoz, L. (2013). Políticas públicas de financiamiento de la educación superior: implicaciones para la universidad pública. Revista Actualidades Investigativas en Educación, vol. 13, núm. 3. Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/12032.
- Muñoz, L. (2014). Comunidad investigadora de la Universidad de Costa Rica. Una aproximación exploratoria y descriptiva. Revista Actualidades Investigativas en Educación, vol. 14, núm. 2. Disponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/comunidad-investigadora-ucr-munoz_01.pdf.
Participación en redes:
– Red Interamericana de Formación en Gobierno Electrónico (RIF-GE), Colegio de las Américas (COLAM), Organización Universitaria Interamericana (OUI).
– Red de Observatorios Nacionales Temáticos (Red OBNAT), Observatorio sobre Movilidades Académicas y Científicas (OBSMAC), Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO.
- Participación en RIMAC
Subprograma 4. Transferencia de conocimientos y cooperación in situ entre las instituciones de educación superior y ciencia en América Latina con los temas específicos:
Internacionalización del posgrado en la Universidad de Costa Rica y redes e internacionalización de la investigación en la Universidad de Costa Rica