(Proyecto Redes Temáticas CONACYT, Nº 243709)
Noviembre 2014
Datos personales y de contacto
Apellidos: CANALES SÁNCHEZ
Nombre(s): Alejandro
Nacionalidad: Mexicana.
E-mail:
Máximo grado escolar obtenido:
Doctorado en Ciencias Sociales, 2008, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, D.F.
Institución de adcripción:
Dirección institucional:
Circuito Cultural Universitario
Del. Coyoacán.
C.P. 04510
México, D. F.
Fax: (01+55) 5665 0123
Teléfono: (01+55) 5622 6986 ext. 2310
- Trayectoria científica
Línea(s) actual(es) de trabajo:
– Procesos de expansión e institucionalización de la ciencia en México. Una línea concentrada en documentar el tipo de medidas que se han puesto en marcha para la expansión del sistema científico y tecnológico en México en las últimas dos décadas y, en consecuencia, qué procesos son identificables y cómo se pueden tipificar. Un proyecto asociado a esta línea es el de formación de científicos, en el cual se plantea documentar las medidas estatales dirigidas a a la formación de recursos humanos de alto nivel, así como el papel de las estancias de investigación y la formación posdoctoral.
– Política de evaluación. Dirigida a explorar las iniciativas en el nivel superior, particularmente sobre el tipo de prácticas de evaluación docente que se ralizan en diferentes instituciones universitarias.
Cinco principales publicaciones:
- Canales, A; Leyva Barajas, Y.; Luna Serrano, E., y Rueda Beltrán, M. (2014). Análisis de las condiciones contextuales para el desarrollo de la docencia. En Juan C. Rodríguez (coord.). Aportaciones metodológicas a la evaluación a gran escala del aprendizaje y su contexto (págs. 15-28). Universidad de Guadalajara, México: Universitaria. 1.
- Hamui, M. and Canales, A. (2014). “Assuming Identity Roles in Becoming a Scientist”. American International Journal of Social Science. 3, No. 6
- Canales, A. (2012) “Las políticas sobre la ciencia en México. Ciencia y tecnología: las promesas del cambio”. En Rafael García García (coord.) Evaluación de las políticas hacia la educación superior en México. Ilusiones y desencantos (1990-2010). UNAM – Ediciones Díaz de Santos.
- Canales, A. (2011). “El dilema de la investigación universitaria”. Revista Perfiles Educativos. Tercera época. Volumen XXXIII. Número especial. pp. 34-44.
- Canales, A. (2011) “La política científica y tecnológica en México: el impulso contingente en el periodo 1982 – 2006”. Colección Problemas Educativos de México. Miguel Ángel Porrúa–UNAM-IISUE-SES. 288 pp.
Coordinación de proyectos colectivos de investigación:
2009 – 2010: “Evaluación de la satisfacción de los beneficiarios a través del programa de atención a adultos mayores de 70 años y más en zonas rurales y del programa opciones productivas: un estudio comparativo”.
2009 – 2010: Co-coordinación del grupo de trabajo. Financiado por CONACYT. Fondos sectoriales. Número de clave: 91928.
2002-2004: “Financiamiento de la Educación Superior en México” aprobado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA, UNAM).
Participación en redes:
– Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia.
– Red de investigadores sobre educación superior.
Tesis de posgrado dirigidas:
Doctorado (3).
Página Web:
Página web: www.alejandrocanalessanchez.blogspot.com
- Participación en RIMAC
Subprograma 4. Transferencia de conocimientos y cooperación in situ entre las instituciones de educación superior y ciencia en América Latina con el tema específico:
Las experiencias de internacionalización de jóvenes investigadores en tres campos de conocimiento.