Juan Pablo Durand Villalobos

(Proyecto Redes Temáticas CONACYT, Nº 243709)

Noviembre 2014

 

  1. Juan-Pablo-Durand-VillalobosDatos personales y de contacto

Apellidos: DURAND VILLALOBOS

Nombre(s): Juan Pablo

Nacionalidad: Mexicana.

E-mail:

Máximo grado escolar obtenido:

Doctorado en Ciencias con especialidad en Investigación Educativa, 2012, Departaento de Investigación Educativas, Instituto Politécnico Nacional.

Institución de adcripción:

Universidad de Sonora.

Dirección institucional:

Blvd. Rosales s/n

Colonia Centro

Hermosillo, Sonora, México.

Teléfono: 6621828887

 

  1. Trayectoria científica

Línea (s) actual(es) de trabajo:

Procesos de gobierno, gobernabilidad y cambio institucional en la educación superior en México.

-Cientificos extrnajeros en el sistema de educación superior mexicano.

-Desarrollo de la ciencia en Sonora.

-Trayectorias de cientificos.

 

 

 

Cinco principales publicaciones:

 

56.pdf

 

index.php?option=com_fabrik&view=details&formi d=9&rowid=14&lang=es

 

  • Didou, S; Góngora, E; Durand, J; Pineda, Y; Badillo, J (2013) La investigación sobre las políticas de ciencia y tecnología. ¿Un tema emergente para la investigación educativa en México? En educación y ciencia: políticas y producción del conocimiento 2002-2011. Editorial ANUIES.

 

  • Rodríguez, R. y Durand, J. (2014) Quince años después: nueva visita a la UNISON,       en Adrian Acosta Silva (coordinador) Historias Paralelas: 15 años después. Editorial Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (en prensa).

Tesis de posgrado dirigidas:

Maestría (2).

 

Distinciones:

2005 Premio ANUIES a la Mejor tesis de Maestría en Educación Superior.

2005 Mejor Alumno distinguido de Posgrado en la Universidad de Sonora.

2005 Alumno distinguido de la Maestría en Innovación Educativa.

2015 – 2017 Candidato al Sistema Nacional de Investigadores.

 

  1. Participación en RIMAC

Subprograma 2. Estrategias de provisión transnacional de servicios de educación superior y alianzas internacionales para la educación superior y la innovación científica con el tema específico:

Actores e institución de nuevas formas de integración regional.