23(Proyecto Redes Temáticas CONACYT, Nº 243709)
Noviembre 2014
Datos personales y de contacto
Apellidos: OVIEDO MENDIOLA
Nombre(s): María Cecilia
Nacionalidad: Mexicana.
E-mail:
Máximo grado escolar obtenido:
Licenciatura en Pedagogía, 1992, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Institución de adcripción:
Dirección institucional:
Cinvestav Sede Sur
Calzada de los Tenorios 235
Col. Granjas Coapa
Deleg. Tlalpan
- P. 14330
México, D. F.
Teléfono: 54 83 28 00
Fax: 56 03 39 57
- Trayectoria científica
Línea(s) actual(es) de trabajo:
– Políticas de educación superior en México y América Latina. Políticas y programas de educción superior en México, especialmente los que se refieren a la ampliación de oportunidades para grupos sociales tradicionalmente excluidos, así como sobre movilidad académica y estudiantil.
Publicaciones:
- Oviedo, C. (2014) “De la primaria a la universidad. Trayectorias de formación de jóvenes indígenas en universidades de México”. En Didou, S. (coord.) (2014). Los programas de educación superior indígena en América Latina y en México: componentes tradicionales y emergentes. México: IESALC-UNESCO, CONALMEX, OBSMAC (ISBN: 978-980-7175-19-7) (En prensa)
- Remedi, E., Didou, S., Oviedo, C. y R. Ramírez (2011). “Prácticas que desarrollan laboratorios exitosos en torno a la formación de jóvenes investigadores y a la producción de conocimiento científico. El caso del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV”. En Manzanares, A. (Ed.) (2011) Organizar y dirigir en la complejidad. Instituciones educativas en evolución. Madrid: Wolters Kluwer España. ISBN: 978-84-7197-649-9.
- Didou, S. (coord.), Ramírez Bonilla, J. J. y C. Oviedo (2008). “Evaluación de Diseño del Programa Nacional de Becas de Excelencia Académica en Educación Media Superior. Informe final. 1° de diciembre, 61 p. disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/107301/1/Infome%20de%20evaluaci%C3%B3n%2001XII08.pdf
- Oviedo, C. (1999). The Use of Communications and Informatics in Basic Education in Mexico: Present Situation and Perspectives. Paris, UNESCO. [Citado por Creed, Charlotte & Hilary Perraton, 2001, Distance Education in the E-9 Countries. The Development and Future of Distance Education Programmes in the Nine High-Population Countries, París: UNESCO, 67 p., disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001231/123157e.pdf pp. 41, 43, 44 y 64].
Participación en proyectos colectivos de investigación:
2004 a la fecha Colabora con la Dra. Sylvie Didou Aupetit en el DIE CINVESTAV participando principalmente en los siguientes proyectos de investigación:
Evaluación del Programa Pathways to Higher Education de la Fundación Ford, realizando trabajo de campo en México, Costa Rica, Nicaragua y Perú.
Académicos extranjeros en México, realizando trabajo de campo en instituciones de educación superior en el Distrito Federal y en los estados de Guanajuato y Querétaro.
Profesionistas de origen indígena, realizando trabajo de campo en el Distrito Federal y en el estado de Chiapas.
Participación en redes:
– Como colaboradora de la Dra. Sylvie Didou en el Observatorio sobre Movilidades Aacadémicas y Cientificas OBSMAC, IESALC:UNESCO y en la Red de Cáredras UNESCO-México y América Latina.
Consultorias y asesorias:
Subsecretaría de Educación Básica y Normal, Secretaría de Educación Pública (SEByN, SEP) Asesora del Subsecretario. Responsable técnica del estudio: “Revisión de las políticas de educación y cuidados en la infancia temprana”, realizado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). Mayo de 2002 a enero de 2004.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Consultora. Elaboración del estudio: “El uso de los medios de comunicación y la informática en la educación básica en México. Situación actual y perspectivas” .Julio-agosto de 1999.
Otros:
2013 a la fecha. Miembro del Consejo de Redacción, México, de la revista Infancia Latinoamericana que edita la Asociación de Maestros de Rosa Sensat en Barcelona (http://www.rosasensat.org)
- Participación en RIMAC
Equipo de apoyo de la Coordinación General.