Omayra Rosa Fruto de Santana

(Proyecto Redes Temáticas CONACYT, Nº 243709)

Noviembre 2014

 

  1. Datos personales y de contacto

Apellidos: FRUTO DE SANTANA

Nombre(s): Omayra Rosa

Nacionalidad: Panameña

E-mail:

Máximo grado escolar obtenido:

Maestría en estadística aplicada, 2011, Universidad de Panamá, Panamá.

 

Institución de adcripción:

Universidad de Panamá.

Dirección institucional:      

Provincia de Panamá

Urbanización El Cangrejo

Vía Simón Bolívar (Transístmica)

con la intercepción de la Vía Manuel Espinoza Batista y José De Fábrega.

Corregimiento de Bella Vista.

Teléfono: (507) 523-5582

Fax: (507) 230-4714

 

  1. Trayectoria científica

Línea(s) actual(es) de trabajo:

Indicadores de internacionalización de la educación superior.

Internacionalización de la educación superior.

– Evaluación de la educación superior.

Enseñanza de la estadística.

Cinco principales publicaciones:

  • Fruto de Santana, O. y Jaramillo, V. (2014). Internacionalización de la educación superior y la ciencia en Panamá. En Didou, S. (coord.), Internacionalización de la educación superior y la ciencia en América Latina: un estado del arte (pp. 135-213). Caracas: IESALC-UNESCO {En línea}. Recuperado de: index.php?option=com_fabrik&view=details&formid=2&rowid=172&lang=es
    • Cox, A., De Escobar, V., Green, I., et al (2013). Marco de Cualificaciones de la Educación Superior Centroamericana: una aproximación desde la visión académica. Honduras: CSUCA. {En línea}. Recuperado de:
  • De escobar, V., (2005). Estudio sobre la deserción y repitencia de la educación superior en Panamá. Panamá: IESALC-UNESCO. {En línea}. Recuperado de:
  • De escobar, V., (2005). Diagnóstico de los títulos de la educación superior en Panamá. Panamá: IESALC-UNESCO. {En línea}. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001506/150612sb.pdf.
  • Consejo Superior Universitario Centroamericano CSUCA (2005). Estudio de seguimiento de egresados de programas de postgrado regionales centroamericanos. Guatemala: CSUCA {En línea} Recuperado de:

 

 

Coordinación de proyectos colectivos de investigación:

2014: IESALC-UNESCO, OBSMAC. Internacionalización de la educación superior y la ciencia en América Latina: un estado del arte.

CSUCA. Marco de Cualificaciones de la Educación Superior Centroamericana: una aproximación desde la visión académica.

Participación en redes:

– Observatorio de movilidades académicas y científicas (OBSMAC) del Instituto para la Educación Superior de América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

– Red Alfa INFOACES: Sistema Integral de Información sobre la Educación Superior en América Latina.

– Coordinadora por la Universidad de Panamá de la Red Alfa COOPEN.

Expertices:

– Colaboración en la gestión y participación en equipos de investigación.

– Coordinación de procesos de evaluación de programas.

– Participación y manejo de equipos interdisciplinarios.

 

Participación en RIMAC

Subprograma 2. Estrategias de provisión transnacional de servicios de educación superior y alianzas internacionales para la educación superior y la innovación científica con los temas específicos:

Indicadores de calidad para la evaluación de la internacionalización de la educación superior y estrategias para la internacionalización del currículum.