Yolanda Alfaro Aromayo

Datos personales y de contacto

Apellidos: ALFARO ARAMAYO

Nombre(s): M. Yolanda

Nacionalidad: Boliviana

E-mail:

Máximo grado escolar obtenido:

Maestría en Ciencias Sociales con mención en Sociología. FLACSO – Ecuador. Quito, Ecuador.

Institución de adscripción:

Unidad Académica de Estudios del Desarrollo. Universidad Autónoma de Zacatecas. Zacatecas, México.

Dirección institucional:        

Av. Preparatoria S/N, Col. Hidráulica,

Apartado postal 3-138, C.P. 98065.

Zacatecas, Zac., México.

Teléfono y Fax (492) 899 69 45.

Teléfono (492) 925 66 90 ext. 3501

 

Trayectoria científica

Línea(s) actual(es) de trabajo:

– Desarrollo y migración calificada

– Políticas en Investigación, Desarrollo e Innovación

– Movilidad y educación superior

Cinco principales publicaciones:

Alfaro Yolanda (2016). “La política de investigación, desarrollo e innovación en el contexto del Buen Vivir de Ecuador”. Revista Ecuador Debate. (En prensa).

Pedone Claudia y Alfaro Yolanda (2016). “Migración cualificada y políticas públicas en América del sur: El Programa Prometeo como estudio de caso”. Forum Sociológico. (En prensa).

Alfaro Yolanda y Cypher James (2016). “Hacia el triángulo del neodesarrollismo en Ecuador”. Revista Problemas del Desarrollo- UNAM. (En prensa).

Alfaro, Yolanda (2014). “Desafíos interdisciplinarios en los estudios críticos del desarrollo”, Observatorio del desarrollo vol. 2, nº8. Pág. 47-52.

Alfaro, Yolanda (2014). “Las políticas de gestión migratoria y su presencia en la región andina”. En El vínculo entre migración y desarrollo al debate. Miradas desde Ecuador y América Latina. G. Herrera (coord.) Quito: FLACSO-Ecuador. Pág. 125-154.

 

Actividades laborales-académicas recientes:

2016 Estancia de investigación doctoral. Instituto de Investigaciones Económicas–UNAM. Coordinada por la Dra. Ana María Aragonés (Enero-abril de 2016)

2016 Investigadora en el proyecto: Migración cualificada colombiana hacia Buenos Aires, Distrito Federal y Río de Janeiro. Coordinadora Dra. Claudia Pedone. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires-CONICET. Grupo Interdisciplinario de Investigadoras Migrantes (GIIM).

2014 Investigadora en el proyecto: Migración cualificada y políticas públicas en América del sur: El Programa Prometeo como estudio de caso. IAEN-SENESCYT. Quito, Ecuador.

2014 Estancia de investigación doctoral. Escuela de Relaciones Internacionales “José Peralta”, IAEN. Coordinada por la Dra. Claudia Pedone (Septiembre-noviembre de 2014).

2014 Coordinadora del Boletín Andina Migrante. Departamento de Sociología y Estudios de Género. FLACSO-Ecuador.

2014 Cátedra: Teorías del desarrollo. Maestría en Política Exterior. Escuela de Relaciones Internacionales “José Peralta”. IAEN.

2013 Cátedra: Perspectiva Histórica y Conceptual del desarrollo. Especialización en Cooperación al desarrollo, Escuela de Relaciones Internacionales “José Peralta”, IAEN.

2009-2012 Investigadora en el proyecto: Migration internationale et développement.¿Las migraciones pueden contribuir al desarrollo? Construcción de capacidades locales para enfrentar los impactos de las migraciones Estudio comparativo urbano – rural en el Ecuador. UCL- FLACSO-Ecuador.

Participación en redes:

Red Internacional de Migración y Desarrollo: http://rimd.reduaz.mx

Red Universidad y Sociedad. Ecuador: https://universidadsociedadec.wordpress.com

Distinciones:

Beca del Programa Líderes Emergentes en las Américas (ELAP) para estancia de investigación doctoral en el Centre For Research on Latin América and the Caribbean (CERLAC), York University, Canadá, febrero-mayo 2014.

Beca CONACIT-México para realización de estudios de doctorado en Estudios del Desarrollo. UAED-UAZ, México. 2010-2016.

Beca de tesis otorgada por el proyecto PIC. FLACSO Ecuador-CIUF. 2009-2010.

Beca para realización de estudios de maestría en ciencias Sociales en el programa de sociología de la FLACSO-Ecuador 2008-2010.

Beca de investigación otorgada por Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). Primer trabajo seleccionado por la convocatoria regional 2006-2007.

Deja un comentario