Tercera Reunión del Comité Científico-Técnico

Tercera reunión del Comité Científico-Técnico de la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académico-Científicas (RIMAC)

(Proyecto No. 269217, Redes Temáticas de CONACYT).

Fecha: 3 de octubre de 2016.

Horario: 15:00-19:00 horas

Lugar: Salón de Maestría del Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav-Sede Sur.

Asistentes:

Dra. Sylvie Didou Aupetit,  Cinvestav, coordinadora general de la RIMAC.

Dr. Juan Pablo Durand Villalobos,  Universidad de Sonora, coordinador del Subprograma 1 de la RIMAC.

Dr. Juan José Ramírez Bonilla, El Colegio de México, A.C., coordinador del Subprograma 2 de la RIMAC.

Dr. Rosalba Ramírez García, DIE-Cinvestav, coordinadora del Subprograma 3 de la RIMAC.

Lic. María Cecilia Oviedo Mendiola, DIE-Cinvestav, responsable del grupo de apoyo de la RIMAC.

C. P. Ricardo Espejel, encargado de los asuntos administrativos de la RIMAC.

Dira Plancarte Flores, grupo de apoyo de la RIMAC, DIE-Cinvestav.

Puntos de agenda:

  1. Reportes académicos de avance por subprograma
  2. Administración y cierre del proyecto ante CONACYT
  3. Membresías (sustitución en el Comité Científico Técnico, nuevos miembros individuales e institucionales)
  4. Asuntos generales

MINUTA

Durante la tercera reunión del Comité Científico Técnico de la RIMAC, los asistentes acordaron:

  1. Para el 2017, establecer un programa específico de vinculación social que ofrezca servicios de asesoría en temas de internacionalización a organismos del sector educativo (instituciones de educación superior y redes).
  2. Respecto de la procuración de fondos complementarios a los provistos por el programa de Redes Temáticas del Conacyt, el Dr. German Álvarez Mendiola solicitó un apoyo al PADES de la Subsecretaría de Educación Superior. Dicho proyecto fue seleccionado.
  3. Acciones de vinculación para la elaboración de reportes y en las que participaron miembros de la RIMAC fueron la integración de un reporte sobre la situación de la educación en México y de uno sobre América Latina. Esos documentos fueron elaborados para la Agenda ciudadana que estuvo coordinada por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Ambos documentos se presentarán en la Cumbre Iberoamericana a realizarse en octubre en Colombia.
  4. Para el 30 de noviembre 2016, los coordinadores de los subprogramas presentarán reportes breves que contengan evidencias de sus trabajos y estén estructurados con base a los indicadores que el Conacyt establezca al cierre del año fiscal 2016.
  5. Con base en el punto anterior, también deberán entregar un Plan de Trabajo para la convocatoria 2017, cuando esta salga.
  6. La Coordinadora General de la RIMAC informó de una propuesta girada por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) para impartir conjuntamente con la RIMAC un Diplomado sobre gestión de la internacionalización. Está en espera de mayor información, principalmente de la convocatoria a participar en el Diplomado, pero, en principio, la oferta es abierta a todos los miembros de la RIMAC y deberá ser discutida en los subprogramas, una vez que se reciba la información solicitada.
  7. Con la idea de hacer crecer la Red, los coordinadores de los subprogramas convocarán a diseñar estrategias para seleccionar a nuevos miembros. Fueron planteadas tres solicitudes de incorporación a la Red, de miembros procedentes de la UAM Iztapalapa y de la Universidad de las Américas, Puebla
  8. Como parte de los compromisos adquiridos con la Red, los miembros deberán proveer continuamente productos académicos para alimentar la página web de RIMAC y mantenerla activa, aun en los periodos en los que no se cuenta con presupuesto.
  9. Se informó de las movilidades de estudiantes miembros de la Red. Una estudiante, de nivel doctorado, está actualmente con beca mixta otorgada por el Conacyt, en la Universidad de Jaen, España. Otras dos de maestría, procedentes de la Universidad de Sonora, realizaron una estancia en el Cinvestav, igualmente con apoyo de las becas Mixtas de CONACYT, presentando avances de sus temas relacionados con movilidad académica y con procesos de internacionalización en la UNISON.
  10. Se informó de la conclusión de dos libros adicionales para la colección RIMAC Cinvestav/ Conacyt, uno coordinado por la Dra. Rosalba Genoveva Ramírez y otro por el Dr. Juan José Ramírez Bonilla. Ambos manuscritos están en proceso de dictaminación. También, se indicó que los primeros dos libros estarán en el transcurso del mes circulando en la página.
  11. Por votación y en sustitución de Juan Cristóbal Morales Ordoñez, el Dr. Juan Jesús Morales Martín, Chile, es el nuevo miembro del Comité Científico Técnico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario