Intelectuales en movimiento: flujos migratorios y de saberes. Nuevas aproximaciones al fenómeno del nomadismo científico.

 

 Ficha de Artículo 

   
Autor  
Nombre (s): Amarela
Apellidos: Varela Huerta
Institución: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. (UACM)
Correo:
   
Título del artículo: Intelectuales en movimiento: flujos migratorios y de saberes. Nuevas aproximaciones al fenómeno del nomadismo científico.
Revista: Norteamérica
Volumen / Mes: Julio- Diciembre
Número / Año: 2 / 5
Páginas: 199-209
Idioma: Español
Año de Publicación: 2010
Palabras clave: Fuga de cerebros, nomadismo científico, diásporas científicas.
Análisis y valoración: El texto presenta un análisis y reseña de dos textos que revisó la autora con la finalidad de dar respuesta a una serie de interrogantes relacionadas con  la “fuga de cerebros”, el “nomadismo científico” y la conformación de “diásporas científicas”.
URL de la revista:
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502010000200009
   
Elaboró la ficha: Nayeli Jiménez Cortés
Institución: Departamento de Investigaciones Educativas (DIE)-  CINVESTAV.
Correo electrónico:
Fecha de publicación: Agosto de 2015.

 

“Intelectuales en movimiento: flujos migratorios y de saberes

Nuevas aproximaciones al fenómeno del nomadismo científico”

La autora realiza una reseña de  dos textos con la finalidad de exponer el debate que se desarrolla actualmente alrededor de la “fuga de cerebros”, “nomadismos científico” y la conformación de “diásporas científicas”.

La reseña que presenta en primer lugar es a un texto de Camelia Tigau, “Fuga de cerebros o nomadismo científico”. El texto de Tigau brinda un panorama amplio sobre las diferentes perspectivas de análisis  y  da cuenta de las causas del éxodo de los migrantes calificados y los itinerarios de los trayectos migratorios.

En segundo lugar, analiza un libro coordinado por Sylvie Didou y Etiene Gerard, “Fuga de cerebros, movilidad académica, redes científicas: perspectivas latinoamericanas”. Las principales temáticas que abordan los autores invitados por los coordinadores de esa obra están relacionadas con la “fuga de cerebros”, la “movilidad académica” y las “redes científicas”.

Una vez presentados los trabajos reseñados, la autora concluye que hay una concordancia entre las afirmaciones que presentan los autores revisados: parte de la premisa que los análisis remiten a una identificación de las transformaciones que han afectado las condiciones de realización y circulación del trabajo intelectual en un entorno de globalización económica y política.  Así también, evidencia que han producido cuestiones que será necesario atender: por el lado de las sociedades, que estas garanticen a todos la oportunidad de acceder a  una formación y por el de los intelectuales, que tomen en cuenta los determinantes que inciden en el éxito profesional.

Para finalizar, en la bibliografía, la autora se refiere a cinco textos adicionales publicados sobre esos tópicos entre los años 2009 y 2010.


Ficha elaborada en el marco de la Red Temática sobre Internacionalización y Movilidades Académico-Científicas, Proyecto CONACYT No. 260402.

Texto disponible en PDF: Varela-2010

 

Deja un comentario