Lineamientos para una política de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación

Ficha de Libro

Autor
Nombre (s): Gabriela
Apellidos: Sánchez Gutiérrez
Tipo: Coordinadora.
Institución: Dr. José María Luis Mora
Correo electrónico:
 
Título del libro “Lineamientos para una política de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación”.
Lugar de publicación: México.
Año: 2013
Páginas: 473
Idioma: Español
Palabra clave 1: Política de Cooperación internacional
Palabra clave 2: Ciencia, tecnología e innovación
Palabra clave 3: Investigación
Análisis y valoración: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), al querer dar cuenta del estado de Cooperación Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de México, encargó al instituto de Investigaciones Dr. José Luis Mora realizar una investigación.Esta tuvo como propósito fundamental identificar y proponer criterios y lineamientos para la reformulación de la política de Cooperación Internacional (CI) en materia de CTI. Se fundamentó en una previa investigación de los resultados y experiencias de varias instituciones mexicanas en su CI.
Tipo de investigación: Analítica propositiva
Objetos y actores referidos: CONACYT, Centros de Investigación, Instituciones de Educación Superior, sector privado y los organismos estatales de ciencia y tecnología.
Características del diseño de investigación Presenta un diagnóstico, un ejercicio prospectivo de las áreas de oportunidad que se pueden fortalecer a futuro y una propuesta de los principios que deben de guiar las políticas mexicanas en las áreas de Cooperación Internacional en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Datos o fuentes consultadas: ·         Resultados y experiencias de cooperación internacional que instituciones mexicanas tienen en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación.·         Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012

·         Entrevistas a actores clave.

Método utilizado: Análisis de los resultados de México en sus relaciones de CI en CTI.Revisión de las políticas sobre CI en cuanto a CTI.
Dirección electrónica del libro:
Elaboró la ficha:
Nombre: Carlos Mario Dimas Arredondo
Institución: Departamento de Investigaciones Educativas – CINVESTAV
Correo electrónico:
Fecha de publicación de la ficha:  Agosto de 2015

 

 

“Lineamientos para una política de cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación”

 

México tiene en cuenta que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) juegan un papel importante en la transformación de las esferas económica, social, política y cultural del país. A nivel mundial, la Cooperación Internacional (CI) es reconocida como un factor necesario para consolidarla y fortalecer la triada constituida por la CTI, con el fin de lograr las metas de desarrollo, sustentabilidad, competitividad y bienestar.

Bajo este contexto, el presente documento  reporta los hallazgos principales de la investigación llevada a cabo por el equipo de trabajo coordinado por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. La investigación fue un encargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el propósito de identificar y proponer criterios y lineamientos para la formulación de una política de Cooperación Internacional en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación en México.

La primera parte del documento ofrece una síntesis del diagnóstico respecto de la experiencia de cooperación internacional que en materia de CTI tienen diversos actores clave en México. Los actores investigados para este fin fueron el propio CONACYT, los Centros de Investigación, las Instituciones de Educación Superior, los establecimientos y grupos propiedad del sector privado, así como los organismos estatales de ciencia y tecnología.

En segundo lugar, el reporte contiene un balance en donde enlista las brechas de implementación en materia de CTI. Es decir, presenta las oportunidades abiertas a México para fortalecer su papel en ámbito de la cooperación internacional. Estas fueron identificadas con base en el análisis de diversos programas sectoriales en contraste con los resultados obtenidos.

En tercer y último lugar, el reporte propone Lineamientos Generales para la formulación de una nueva política de Cooperación Internacional en CTI. Además, incluye una redefinición crítica de los principios que deben guiar la política, sus objetivos específicos y líneas estratégicas. Las adecuaciones al marco legal, programático y compromisos presupuestales, así como un conjunto de criterios de implementación, considerando sus bases institucionales y un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación también están identificados en esta última parte.


Ficha elaborada en el marco de la Red Temática sobre Internacionalización y Movilidades Académico-Científicas, Proyecto CONACYT No. 260402.

 Texto Disponible en PDF: Sanchez-Gutierrez

Deja un comentario