El TLCAN y las profesiones: crónica de un fracaso. Cuarta parte.

 

FICHA DE ARTÍCULO

   
Autor  
Nombre (s): Roberto
Apellidos: Rodríguez Gómez
Institución: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.
Correo:
   
Título del artículo: El TLCAN y las profesiones: crónica de un fracaso. Cuarta parte.
Revista: Campus Milenio
Volumen / Mes: Septiembre
Número / Año: 433/2011
Páginas: 2
Idioma: Español
Palabras clave: Certificación, Acreditación, Comités Mexicanos para la Práctica Internacional (COMPI).
Análisis y valoración:

Este trabajo se basa en el “Reporte ejecutivo de avances en las negociaciones internacionales de los servicios profesionales en el marco del TLCAN”.

Url del artículo: http://www.ses.unam.mx/publicaciones/articulos.php?% 20proceso=visualiza&idart=1497
   
Elaboró la ficha: Nayeli Jiménez Cortés
Institución: Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV-IPN.
Correo electrónico:
Fecha de publicación: Agosto de 2016

 

EL TLCAN Y LAS PROFESIONES: CRÓNICA DE UN FRACASO

CUARTA PARTE

En 2003, la Dirección General de Profesiones realizó la actualización del documento “Reporte ejecutivo de avances en las negociaciones internacionales de los servicios profesionales en el marco del TLCAN”. Esta actualización respondió a una solicitud que realizó el Gobierno Federal al cumplirse la primera década del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El reporte  mencionado previamente  contiene datos y referencias hasta el año 2000. Presenta información relacionada con las actividades, reuniones y acuerdos que efectuaron durante ese periodo los Comités Mexicanos para la Práctica Internacional (COMPI).

El autor propone un análisis los siguientes puntos:

  1. La evolución que tuvieron diversos Comités en materia de armonización, acreditación y certificación;
  2. Cómo lograron algunos Comités avanzar  rápidamente para alcanzar el marco común  requerido;
  3. Las dificultades que tuvieron algunos otros  para lograr ese proceso.

Para finalizar, después de estudiar la actuación y los resultados obtenidos por los diversos Comités, el autor  concluyó qué  los actuarios han conseguido lograr un avance en relación a la certificación mientras  los agrónomos lo hicieron en la acreditación.


Ficha disponible en PDF: Rodríguez_2011

Deja un comentario