Ficha de Tesis. |
|
Autor | |
Nombre: | Luciana Gandini |
Título de la tesis: | “¿Escapando de la crisis? Trayectorias laborales de migrantes argentinos recientes en dos contextos de recepción: Ciudad de México y Madrid”. |
Año de publicación: | 2012 |
Grado obtenido: | Doctorado |
Línea de investigación: | Ciencias Sociales |
Director de la tesis: | Dra. Marina Ariza |
Institución o Universidad: | El Colegio de México |
Ciudad y País: | México, DF. |
Tipo de investigación: | Empírica. |
Objetos y actores referidos: | Migrantes argentinos en Madrid y en la Ciudad de México. |
Características del diseño de investigación: | Retrospectivo. |
Datos o fuentes consultadas: | Migrantes argentinos en Madrid y en la ciudad de México. |
Método utilizado: | Análisis de trayectorias mediante entrevistas y construcción de tipos mediante el método QCA. |
Dirección electrónica: | http://www.remeri.org.mx/tesis/INDIXE-TESIS.jsp?id=oai:tesis.colmex.mx:000708012 |
Elaboró | |
Nombre: | Dimas Arredondo Carlos Mario |
Institución: | Departamento de Investigaciones Educativas – CINVESTAV |
Correo electrónico: | |
Fecha de publicación de la ficha : | Agosto de 2015 |
“¿Escapando de la crisis? Trayectorias laborales de migrantes argentinos recientes en dos contextos de recepción: Ciudad de México y Madrid”
La salida de argentinos ha sido una de las vías por las que la sociedad de este país ha respondido a los procesos de transformación social en las últimas décadas. Partiendo de la premisa de que actualmente la migración es un acontecimiento estrechamente vinculado al fenómeno de la globalización, ésta imprime un sello específico al proceso. En efecto, la sociedad argentina no había participado históricamente en los procesos de migración internacional como emisora pero ahora, se une a la oleada de las naciones que los sostienen, asemejándose a la mayoría de sus pares latinoamericanos.
La autora pretende contribuir al entendimiento del proceso de la incorporación laboral de los migrantes argentinos, producto de la crisis a finales del año 2001. Analiza dos contextos de recepción: España, Madrid principalmente, y México, Distrito Federal.
Esta tesis abarca una introducción, cuatro capítulos, un apartado de conclusiones, la bibliografía y los anexos. En el capítulo I, la autora construye el modelo analítico-metodológico sobre el cual asienta su indagación. Parte de la premisa de que una forma de aprehender la migración contemporánea es mediante el uso de una concepción holística del fenómeno. En ese sentido, revisa el concepto de contexto de recepción emplazado en un marco analítico, organizado en torno al concepto de proyecto migratorio, el cual comprende también al contexto de salida.
El capítulo II dota de sentido empírico los conceptos de contextos de salida y de recepción: presenta un análisis descriptivo de las configuraciones histórico-institucionales que enmarcaron la salida y el arribo.
El capítulo III abre paso a un examen de las trayectorias laborales y del impacto que la migración tuvo en las mismas. El capítulo IV aborda la dimensión significativa del proyecto migratorio en opinión y voz de sus protagonistas como una forma de comprensión más personal del fenómeno. Este enfoque permite ubicar la acción de los participantes dentro del entramado de sentidos y significados en el cual definen su toma de decisiones y actos. Su propósito es el de recuperar desde un punto de vista simbólico las fases del proyecto migratorio de la manera amplia como la autora ha entendido, definido y manejado la migración en su tesis. Esa abarca desde la decisión de migrar hasta la evaluación personal del proyecto, sin dejar de lado las trayectorias laborales.
Ficha elaborada en el marco de la Red Temática sobre Internacionalización y Movilidades Académico-Científicas, Proyecto CONACYT No. 260402.
Texto Disponible en PDF: Gandini_2012